El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó ayer el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2022. El total de las nuevas cuentas asciende a 9.098.311.647 euros, 624 millones más que este año, un crecimiento del 7,37%.

Estarán orientadas a consolidar la recuperación económica y prestan una especial atención a la gestión de la emergencia volcánica en La Palma y a las tareas de reconstrucción.

Las partidas de los servicios esenciales crecen en 476 millones y en 285 las de inversión pública y apoyo a los sectores productivos. A estos servicios se destinará el 75% del presupuesto.

El presidente Ángel Víctor Torres y el vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, explicaron que “se ha tenido como prioridad la preservación del estado del bienestar, la justicia social, el desarrollo sostenible y la economía solidaria”, y que no se ha tocado la fiscalidad.

Los aumentos más importantes corresponden al Servicio Canario de la Salud; Educación, Universidades, Cultura y Deportes; y Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud.

El departamento de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, crece un 34,3%. Agricultura, Ganadería y Pesca aumenta un 23,6%.

El SCE crece un 20,3%, para unas cuentas globales de 332,8 millones de euros.

El crecimiento de las partidas de apoyo a los sectores económicos es del 28,5%, alcanzando los 383,1 millones de euros.

Estas partidas crecen, en gran medida, gracias al aumento de los ingresos provenientes de los fondos europeos.

Las previsiones de ingresos tributarios también aumentan.