Canarias cerró octubre con 892.621 personas alojadas en sus hoteles, 3.767 más que un año antes. La mayor presencia de clientes españoles (+16,55%) compensó la caída en la afluencia de turistas extranjeros (-2,85%).
Sin embargo, la pérdida de 24.646 clientes extranjeros, que tradicionalmente realizan estancias de más duración, se tradujo en una disminución de 89.974 pernoctaciones, un 1,44%.
Los extranjeros realizaron 5,49 millones de pernoctaciones en los hoteles de Canarias el mes pasado, 141.589 menos (-2,51%), mientras que los viajeros españoles aportaron 657.660, 51.617 más (+8,51%).
En el conjunto de España, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros subieron el 0,8% en octubre, con lo que rompieron con cuatro meses consecutivos a la baja.
En total, se registraron más de 31,1 millones de pernoctaciones en octubre, con un aumento del 1% en las de viajeros extranjeros y un 0,2% en las de los nacionales.
Durante los diez primeros meses de 2018 las pernoctaciones disminuyeron un 0,5% con respecto al mismo periodo del año anterior.
En octubre, la estancia media bajó un 1,5% frente a octubre de 2017, situándose en 3,2 pernoctaciones por viajero, mientras que los precios hoteleros subieron el 1,4%, con lo que han crecido en 54 de los últimos 55 meses.
El personal empleado en hoteles españoles aumentó un 3,08% en octubre y encadena 54 meses al alza.
El principal destino elegido por los viajeros extranjeros fue Islas Baleares, con un 25,8% del total de pernoctaciones, seguido de Canarias, con el 25,1% y Cataluña (17%).
Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante octubre (77,5%).
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada fue de 83,7 euros en octubre, un aumento del 2,2% respecto al mismo mes de 2017.
El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 56,7 euros, con un aumento del 2,5%.