El Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria elaborará durante esta semana una propuesta definitiva con medidas específicas para el desconfinamiento escalonado de Canarias.

La vuelta a la actividad sería progresiva, territorial y bajo las máximas garantías sanitarias para la población.

Las medidas se realizarían manteniendo las normas de higiene de manos, las de distanciamiento social y el uso de mascarillas, según fuentes del Gobierno regional.

La posibilidad de un desconfinamiento controlado se valora en base a los indicadores epidemiológicos que sitúan a las islas como la comunidad con menor tasa de afectados. Desde el Comité se indica que los pacientes de coronavirus ocupan menos del 20% de las camas de centros hospitalarios y menos del 25% de camas disponibles en la UCI.

Se enviará un documento con propuestas concretas el viernes al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Las restricciones en el tráfico aéreo y marítimo se mantendrán.

El ritmo del desconfinamiento dependerá de la respuesta de la población y de la capacidad de respuesta sanitaria. Cada semana se valoraría la adopción o no de nuevas medidas.

El presidente, Ángel Víctor Torres, ya destacó ayer la necesidad de iniciar un desconfinamiento paulatino en las islas, para recobrar la normalidad económica y reactivar el turismo interior.

Además, apuntó que se harán test al máximo número de personas que se pueda para ir reabriendo en sitios como La Gomera, La Graciosa o El Hierro, todo ello en concordancia con el Gobierno central.

Ya se trabaja en el turismo

La Consejería de Turismo quiere utilizar este periodo de parón para establecer nuevos protocolos, usos y costumbres en todo el sector. Los controles de seguridad en los aeropuertos, el transporte hasta el alojamiento, o los procesos de registro, entre otros, deben ser rediseñados.

Canarias se ofrece como «laboratorio» para que la actividad turística se abra a nuevas formas que aporten confianza y seguridad tanto a los turistas como a los residentes.

Se están configurando hasta 18 equipos de trabajo con diferentes expertos, al que se incorporarán también epidemiólogos, para establecer todos estos procedimientos.