La nueva ley de teletrabajo del Gobierno va cogiendo forma. El próximo martes, 1 de septiembre, se celebrará una nueva reunión en el marco del diálogo social.
Lo que se sabe por ahora es que esta nueva ley no será general para todos, solo se aplicará a quienes desarrollen el trabajo a distancia con carácter regular en un plazo de referencia de tres meses, un mínimo del 20% de la jornada, según recoge el nuevo borrador.
Además, para desarrollar el teletrabajo se debe contar con el visto bueno tanto de la empresa como del trabajador y requerirá la firma por escrito de un acuerdo, que tendrá carácter reversible.
La empresa podrá adoptar las medidas oportunas para la vigilancia y control, siempre respetando la intimidad y dignidad.
El actual texto indica que el trabajador no asumirá costes relacionados con equipos, herramientas y medios, pero no habla de gastos como la luz o internet.
En cuanto al horario, una parte de la jornada sería obligatoria y otra pactada con el trabajador, obligando a llevar un registro horario y el derecho a la desconexión digital.