Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web. Sin ellas no funcionará de la forma prevista. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Teléfono

928 43 2370

Calle Reyes Católicos 35,

Las Palmas de Gran Canaria

Correo electrónico

cecapyme@cecapyme.org

Inspección visitará casi 29.000 empresas en 2018

La Viceconsejería de Empleo del Gobierno canario y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social acordaron ayer las líneas generales de inspección laboral para el año 2018, en el que se prevé realizar 28.774 visitas a las empresas del Archipiélago.

Ambas administraciones repasaron las actuaciones de 2017 que, a su juicio, han permitido mejorar las condiciones laborales de 10.540 trabajadores de las Islas.

Entre enero y noviembre se transformaron 6.693 contratos temporales en indefinidos y, además, afloraron 3.847 empleos que, o no estaban dados de alta en la Seguridad Social, o tenían un contrato que reflejaba una jornada inferior a la mitad de la que realmente realizaba.

Para el próximo año el objetivo es realizar casi 29.000 visitas, de las que 8.596 serán en materia de economía irregular, 6.339 en prevención de riesgos laborales, 6.366 en empleo y relaciones laborales y 6.360 en Seguridad Social.

El fin de estas inspecciones, según el Gobierno canario, es equilibrar actuaciones territoriales, analizar los sectores emergentes en materia de contratación y realizar una continua vigilancia de los sectores económicos cuantitativamente mayores en materia de empleo.

Ir al contenido