Las estadísticas del mes de julio de la Autoridad Portuaria de Las Palmas confirman el aumento del tráfico marítimo, pero con un descenso en la descarga de pescado fresco y en el número de contenedores, que retrocedieron un 2,58% respecto al mismo mes del año 2014 y un 7,36% menos en el acumulado anual.
Las cifras del mes de julio en los recintos de la Autoridad Portuaria reflejan un tráfico de 169.911 pasajeros, un 11,70% más que en 2014, de los que 156.904 lo hicieron en buques de transporte regular y 13.007 en cruceros. El tráfico de automóviles aumentó hasta los 49.990 vehículos, un 14,73% más que en julio del año pasado.
En los siete primeros meses de este año han llegado 1.391.015 pasajeros, un 10,90% más que en el mismo periodo del año anterior. El número de viajeros de ferrys creció un 5,14%, el de cruceros turísticos un 17,57% y el de coches un 4,23%. Por estos puertos pasaron en julio un total de 1.015 buques, un 18,85% que en 2014, de los que 956 fueron mercantes y 59 pesqueros.
El movimiento de mercancías durante el mes alcanzó las 1.868.841 toneladas, un 5,85% más. En el acumulado anual se han registrado 12.444.254 toneladas, un 9,75% más que en ese periodo de 2014. Sin embargo, en julio se mantuvo el descenso de la mercancía en contenedores, un 8,23% menos, un -1,95% en el acumulado anual.
La mayor parte del tráfico marítimo se registró en el puerto de La Luz y Las Palmas, al que llegaron 137.424 pasajeros en julio, 967.526 en el acumulado anual. El tráfico de mercancías aumentó un 11,02% respecto al pasado año. Por último, el número de contenedores en La Luz descendió en un 5,16%, manteniendo el acumulado anual en el -9,04%.