Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web. Sin ellas no funcionará de la forma prevista. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Teléfono

928 43 2370

Calle Reyes Católicos 35,

Las Palmas de Gran Canaria

Correo electrónico

cecapyme@cecapyme.org

El Gobierno no dará dinero a las cámaras

En el año 2010 se suprimió la obligatoriedad de las cuotas camerales. Desde entonces, las cuatro cámaras de comercio del Archipiélago han llevado a cabo un intenso ajuste de sus gastos para poder garantizar su permanencia.

Asimismo han comenzado a dar servicios e incluso han entrado en competencia con otros operadores privados para poder generar ingresos y ser autosuficientes.

Sin embargo, seis años después se ha demostrado que la prestación de servicios y ciertas aportaciones públicas no son suficientes para garantizar su viabilidad. Las cuatro cámaras arrastran déficits y su situación financiera es muy delicada.

El Gobierno de Canarias trabaja sobre una norma que adapta en el ámbito autonómico el contenido de la Ley Básica de Cámaras, que no contempla una dotación económica para estas corporaciones de derecho público.

El Gobierno prevé que su financiación pase por la prestación de servicios y convenios cerrados para tal fin con otras administraciones. Una circunstancia que podría condenar a las cámaras y obligará al cierre o fusión de algunas de las actuales.

Ir al contenido