Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web. Sin ellas no funcionará de la forma prevista. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Teléfono

928 43 2370

Calle Reyes Católicos 35,

Las Palmas de Gran Canaria

Correo electrónico

cecapyme@cecapyme.org

El Estado es el que más contribuye a contener el déficit, según CEOE

Según datos de CEOE-Tenerife, y con información hasta octubre, el déficit del conjunto de las administraciones públicas (excluyendo la Administración Local) sigue reduciéndose hasta alcanzar un 3,4% del PIB, ratio inferior en 0,6 puntos al de 2014. El Estado es el que más contribuye al proceso de consolidación fiscal, con un descenso de su saldo negativo del 22% respecto a 2014, debido a un aumento del 3,8% de los recursos no financieros y a una reducción de los gastos del 0,4%.

De este modo, el déficit alcanzó el -2,0% del PIB, con una necesidad de financiación del -2,6% del PIB, frente al -3,4% del PIB de 2014.

La contención del déficit de las comunidades autónomas es mucho menor. El desequilibrio fiscal alcanza el -1,2% del PIB, frente al -1,3% de 2014, por lo que es prácticamente imposible que cumplan el objetivo presupuestario de 2015 (-0,7% del PIB).

A pesar del aumento de los recursos no financieros (3,9%), los empleos han aumentado casi un 3%, de ahí que apenas haya habido reducción de su saldo negativo.

En cuanto a los Fondos de la Seguridad Social, han contabilizado un déficit equivalente al 0,25% del PIB hasta octubre. El servicio de empleo estatal ha disminuido su superávit hasta el 0,5%, Fogasa está prácticamente en equilibrio presupuestario, mientras que el Sistema de Seguridad Social ha ampliado su saldo negativo hasta el -0,7% del PIB.

Ir al contenido