Según un informe de la Unión General de Trabajadores (UGT), seis de cada diez mujeres canarias en edad de trabajar se encuentran en paro, ya que solo el 39% de ellas dispone de un empleo, frente al 49% en el caso de los hombres.
El perfil de la mujer española en paro es de entre 35 y 44 años de edad, con formación hasta la primera etapa de educación secundaria y con más de dos años buscando empleo. En el caso de Canarias, los rasgos de la demandante de empleo son de entre 35 y 44 años, con estudios superiores y que trabaja en el sector servicios.
En 2015, solo seis comunidades autónomas estaban por encima de la media nacional en tasa de empleo femenino, Baleares, Madrid, Cataluña, Navarra, La Rioja y País Vasco. Todas por encima del 41%, la media de ocupación femenina en el país.
La media de ocupación de los hombres a nivel nacional es del 52%, y ninguna de esas comunidades superó esas cifras en ocupación femenina.
En el resto de las autonomías, el número de trabajadoras es bastante inferior a la media nacional.
Canarias es la comunidad con más mujeres paradas de larga duración (más de 12 meses sin encontrar trabajo), el 49%.