La Seguridad Social registró un déficit de 6.301 millones de euros en los diez primeros meses de este año, el equivalente al 0,56% del PIB. Los ingresos no financieros fueron de 104.522,6 millones de euros, frente a unos gastos de 110.823,6 millones.
La recaudación efectiva por cotizaciones sociales ascendió a 82.254 millones, un 3,1% más que hasta octubre de 2015.
Los ingresos por cotizaciones de los trabajadores ocupados crecieron un 3,6% y los procedentes de las cuotas de los desempleados bajaron un 7,3%.
En conjunto, la Seguridad Social tiene previsto ingresar este ejercicio un total de 117.242,5 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales.
Las transferencias corrientes totalizaron 14.884,5 millones, un 1,7% más. Los ingresos patrimoniales ascendieron a 1.633 millones, un 6,8% menos interanual. Las tasas y otros ingresos sumaron 861 millones de euros, un 8,1% menos que hasta octubre de 2015.
Las prestaciones económicas a familias e instituciones constituyeron el 93,4% del gasto total realizado por el sistema entre enero y octubre.
En cuanto al déficit del país, el incremento de los pagos fraccionados de las grandes empresas a cuenta del Impuesto de Sociedades ha rebajado al 1,94% del PIB el desfase económico del Estado, ya que en octubre se ingresaron 7.637 millones adicionales.