Prudencio Lorenzo SantanaPresidente
logo_cecapyme
El anagrama Cecapyme significa Confederación Regional Canaria de la Pequeña y mediana empresa.

Se define, por estatutos, como una entidad de derecho privado, sin ánimo de lucro, cuyo fin social es promover la defensa de los intereses generales de los empresarios que aglutina.

Cecapyme se constituye, originalmente, a partir del embrión de la emblemática Federación Empresarial Canaria, en anagrama FEC, que es la pionera del movimiento empresarial, ya que una vez finalizada la dictadura en España, es la primera organización empresarial que se constituye legalmente en Canarias el 5 de mayo de 1977, hecho que constituyó un hito histórico en nuestra tierra.

En sus inicios, la Federación se constituyó con las siguientes asociaciones:

  • Asociación de Industrias Hoteleras.
  • Asociación de Agencias de Viaje.
  • Asociación de Comercio e Industria del Automóvil.
  • Asociación Empresarial de Importadores y Distribuidores de Vehículos, Recambios y Talleres.
  • Asociación de Agencias de Publicidad.
  • Asociación de Comerciantes de Electrodomésticos de Las Palmas.
  • Asociación de Empresas del Grupo de Ferreterías.
  • Asociación de Empresarios Fabricantes y Vendedores de Mobiliario de Oficina, Máquinas de Oficina y Estanterías Metálicas.
  • Asociación de Distribuidores Exclusivistas de Aparatos de imagen y Sonido.

Cecapyme tiene su razón de ser en el ejercicio del derecho a constituirse como tal para la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que le son propios y en tal sentido:

  1. Asumirá los problemas comunes del empresariado.
  2. Defenderá y fomentará el sistema de economía de mercado y la iniciativa privada.
  3. Promoverá y defenderá la unidad e integración empresarial.
  4. Propiciará el desarrollo económico y social estable de Canarias.
  5. Representará los intereses empresariales generales y comunes.
  6. Gestionará dichos intereses, cuando le sean confiados o sean propios de su ámbito representativo, ante todas las instituciones públicas o privadas, representativas, de gestión o de decisión, tanto en las esferas socioeconómicas como culturales o políticas o de cualquier naturaleza, regionales, nacionales o internacionales.
  7. Fomentará las organizaciones profesionales empresariales, moviendo la unidad y solidaridad entre las mismas.
  8. Estudiará todas las cuestiones, problemas o iniciativas que se planteen con carácter genérico a las empresas o sus organizaciones, para porponer los criterios o soluciones pertinentes y establecer las líneas de actuación común de las organizaciones miembros integradas. Y, por su relevante importancia, prestará especial atención alos diversos aspectos de las relaciones laborales, con plenitud de facultades, para procurar el entendimiento,
  9. Elaborará recomendaciones de actuación, cuando las circunstancias lo requieran, en materia socioeconómica y especialmente, en lo referente a intereses o problemas empresariales, de política económica, planificación, coyunturas y relaciones.