Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web. Sin ellas no funcionará de la forma prevista. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Teléfono

928 43 2370

Calle Reyes Católicos 35,

Las Palmas de Gran Canaria

Correo electrónico

cecapyme@cecapyme.org

Cabildos y ayuntamientos pagarán 16 millones en intereses por el superávit

Las entidades financieras empezarán a cobrar este año a las administraciones públicas un 0,4% de intereses por los depósitos que tienen inmovilizados. Esto supondría que los ayuntamientos y cabildos tendrían que pagar hasta 16 millones de euros anuales a los bancos por un dinero que no pueden invertir porque la ley lo prohibe.

Las corporaciones locales de Canarias acumulan 4.000 millones de euros entre remanentes y superávit en los bancos sin poder invertir.

Estos intereses tienen base legal en el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de España, con el fin de movilizar los depósitos para así dinamizar la economía y que no haya ahorros improductivos en las entidades financieras.

Las corporaciones locales negociarán con el Gobierno central y los propios bancos para evitar este tipo de gravámenes. La Federación Canaria de Municipios (Fecam) ya solicitó en diciembre algún mecanismo para evitar que los intereses no se apliquen a los fondos públicos procedentes del superávit, que no se pueden invertir por la ley de estabilidad.

Ir al contenido