Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web. Sin ellas no funcionará de la forma prevista. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Teléfono

928 43 2370

Calle Reyes Católicos 35,

Las Palmas de Gran Canaria

Correo electrónico

cecapyme@cecapyme.org

Bajan las pernoctaciones en hoteles

Las pernoctaciones en hoteles disminuyeron un 2,57% en diciembre respecto al mismo mes de 2016 en Canarias, pasando de 5.606.991 a 5.462.805, un descenso de 144.186, según datos del INE.

El descenso de las pernoctaciones acumuladas en esos alojamientos se debió a que disminuyeron las sumadas por los clientes extranjeros, de 5.088.604 a 4.930.237, ya que las de los residentes en España aumentaron de 518.386 a 532.568.

También retrocedió levemente la estancia media, de 7,38 a 7,05 noches.

De esta manera, también cayó el grado de ocupación, del 73,72% al 71,35%, pero el número de plazas que ofertaron, en conjunto, aumentó respecto a un año atrás, de 241.165 a 243.005.

También creció el personal empleado por esos establecimientos, que en diciembre de 2016 ascendía a 45.695 trabajadores y un año después se elevó a 47.264.

Los hoteles de Canarias cerraron el año 2017 con una ocupación media del 78,4% de sus plazas a lo largo de todo el año y una subida de sus tarifas del 8,0%, cifras solo superadas por Baleares.

Por zonas turísticas, en diciembre el sur de Gran Canaria alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas (77%) y la mayor ocupación en fin de semana (75,8%), mientras que la isla de Tenerife registró el mayor número de pernoctaciones, con 1,9 millones.

Respecto al índice de precios hoteleros, la tasa anual se situó de media en el 6,4% en 2017, 0,9 puntos más que la registrada en 2016.

Las comunidades que presentaron las tasas medias más altas durante el año fueron Baleares (8,6%), Canarias (8%) y Madrid (7,8%). La Rioja (-0,6 %) fue la única con tasa media negativa.

Ir al contenido